miércoles, 11 de mayo de 2011

ORGANIZACIÓN DEL MICROCENTRO RURAL DE OSORNO.

El Microcentro Rural de Osorno está formado por seis escuelas unidocentes multigrado de dependencia Municipal.
Los docentes se reunen mensualmente en alguna de las escuelas, que van funcionando como sede con el propósito de planificar , evaluar y reflexionar sobre las acciones curriculares y metas de los establecimientos.
En el Microcentro se planifican las actividades curriculares, extracurriculares y recreativas a realizar durante el año.
Se cuenta con apoyo del Departamento Provincial de Educación a través de supervisores: Srta. Escolástica Becerra y Sr. Felipe Ramírez.
Los establecimientos educacionales que componen el Microcentro son:

ESCUELA RURAL " LUMACO"
ESCUELA RURAL " MARÍA LUISA BOMBAL"
ESCUELA RURAL " TRINQUICAHUÍN"
ESCUELA RURAL " PELLECO"
ESCUELA RURAL " CHACAYAL"
ESCUELA RURAL " SANTA ROSA"

                                            ORGANIZACIÓN:

COORDINADORA : Sra. Orieta Ampuero Gallardo, Directora escuela rural Santa Rosa.
SECRETARIA         : Sra. Issia Kemnis Ojeda , Directora escuela rural Pelleco.
TESORERO            : Sr. Luis Raimil Barría, Director escuela rural Lumaco.
DELEGADAS         : Sra. Elba Garcés Vargas , escuela rural María Luisa Bombal
                                  Sra. María Luisa Silva Soto, escuela rural Trinquicahuín.
                                  Srta. Elba Vargas Fuentes, escuela rural Chacayal.
 

                                                    Orieta Ampuero G.
                                             Coordinadora Microcentro Osorno 
                                             Directora Esc. Rural Santa Rosa.                                              

Olimpiadas Rurales: Un propuesta del uso educativo y deportivo del espacio publico.


Las escuelas que forman el Microcentro Osorno  tienen como uno de sus objetivos principales promover la actividad física  de sus alumnos. Para ello cada año, en conjunto con el DAEM de Osorno se organizan y realizan  las olimpiadas rurales durante el mes de noviembre.
            Este año el establecimiento anfitrión es la escuela rural Pelleco. Unidad  Educativa que tiene como  docente encargada a la profesora, señora Issia Kemnis Ojeda,  la cual ha querido incorporar un apoyo externo en lo que ha disciplinas  deportivas se refiere, contando con una asesoría técnica de parte del Departamento de Educación Física de la Universidad San Sebastián. 
            En nuestras olimpiadas todos los alumnos participan en al menos  una disciplina deportiva, todas las cuales se vienen haciendo desde años anteriores tales como carreras de velocidad, salto largo, lanzamiento de la pelotita y baby fútbol. En la versión 2011  queremos incluir el cross country  y tenis de mesa  dentro  de las pruebas que se realizarán.
            Otro aspecto educativo importante como  contribución al bienestar físico y mental, es el relativo a los valores que transmite e inculca el deporte como  por ejemplo:
        El respeto de las normas.
        El compañerismo entre los participantes.
        La honestidad en las competencias.
El inculcar estos valores en nuestros alumnos los hace ser mejores personas y aceptar la diversidad respetando las diferencias individuales.

Por último hay que tener presente que la educación física y el deporte es elemental en el desarrollo integral de todo ser humano.

Por Issia kemnis Ojeda,  Profesora Encargada, Escuela Rural Pelleco.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

viernes, 6 de mayo de 2011

DESTACADO DESEMPEÑO RURAL EN EL SIMCE 2010

Las Escuelas rurales Santa Rosa, Pelleco y Maria Luisa Bombal, han obtenido resultados más que satisfactorios en la Prueba Simce.  Los resultados obtenidos están sobre el promedio de las Escuelas Urbanas.  Felicitamos con mucho cariño a los niños y por supuesto a las profesoras Issia Kemnis, Orieta Ampuero y Elba Garces.


ESCUELAS
CANTIDAD DE ALUMNOS
LECTURA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
RURAL SANTA ROSA
3
300
303
291
RURAL PELLECO
2
303
289
280
RURAL MARÍA LUISA BOMBAL
2
276
257
267